Delegación Presidencial Regional del
Maule
Delegada Presidencial (s) lideró Diálogo Ciudadano sobre la Reforma de Pensiones “Conversemos sobre la PGU”
23 de Octubre de 2025

Delegada Presidencial (s) lideró Diálogo Ciudadano sobre la Reforma de Pensiones “Conversemos sobre la PGU”

La instancia, organizada por la Delegación Presidencial Provincial de Linares junto a la Seremi del Trabajo y Previsión Social del Maule, permitió entregar información, resolver dudas y recoger opiniones sobre la Reforma de Pensiones y el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU).

La Delegada Presidencial Provincial de Linares, Aly Valderrama, encabezó el Diálogo Ciudadano “Conversemos sobre la PGU”, instancia organizada por la Delegación Presidencial Provincial de Linares junto a la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social del Maule. En la actividad participaron también la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Catalina Barahona, la seremi de Gobierno, Lucía Bozo, además de autoridades locales y regionales, quienes compartieron con vecinas y vecinos interesados en conocer más sobre los beneficios y alcances de la Reforma de Pensiones.

El encuentro tuvo como objetivo generar un espacio de diálogo abierto y participativo, donde las y los asistentes pudieran resolver dudas, intercambiar opiniones y conocer en detalle los principales ejes de la Reforma de Pensiones, una iniciativa impulsada por el Gobierno que busca mejorar las jubilaciones actuales y futuras, fortalecer la seguridad social y aumentar la Pensión Garantizada Universal (PGU), beneficiando a miles de personas mayores en todo el país.

En la Región del Maule, el incremento de la PGU ha significado un avance concreto en la mejora de las pensiones. A nivel nacional, el proceso de pago del aumento de la PGU alcanzó a cerca de 391 mil personas, de las cuales 24 mil 500 corresponden a pensionadas y pensionados maulinos. Esta cifra irá aumentando mensualmente, ya que cada vez que una persona cumpla 82 años, su PGU se incrementará automáticamente a $250.000.

“Esta actividad tiene el sentido de poder entregar la información a la comunidad y las personas que asistieron también actúan como embajadores, difusores de esta reforma porque la reforma de pensiones es un trabajo que fue abierto por nuestro Gobierno, nuestro presidente Gabriel Boric se comprometió con los adultos mayores. Fue complejo, fue difícil, sin embargo, nosotros logramos mejorar las pensiones de nuestras personas jubiladas, ahora en forma inmediata a partir de septiembre se está pagando una PGU mayor a las personas de 82 años y más una serie de beneficios que se van a ir entregando a medida que pase el tiempo para llegar prontamente a todas las personas jubiladas entregando una mejor pensión y con ello una mejor calidad de vida”, señaló la máxima autoridad provincial de Linares, Aly Valderrama.

Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social del Maule, Maribel Torrealba, destacó la importancia de acercar la información a las comunidades; “Hoy día terminamos el diálogo por reforma de pensiones. Hemos difundido, vamos a seguir difundiendo toda la región, como lo hemos hecho desde que iniciamos este proyecto de ley. Principalmente porque es importante que la ciudadanía conozca los beneficios que tiene la reforma previsional chilena. Un sistema previsional que hace 43 años no se modificaba, (0:19) por lo tanto, una gran reforma para Chile”.

Durante la jornada, las y los asistentes valoraron el espacio de conversación y la posibilidad de resolver directamente sus inquietudes.

“Me ha gustado muy interesante la charla, pudimos aclarar algunas dudas que tenía yo, así que agradecida, porque esto se está extendiendo hacia toda la gente, a los beneficiarios. Yo pertenezco a un grupo de adulto mayor por lo que puedo transmitir mi información, así que agradezco la invitación”, comentó Margarita Bustos, beneficiaria linarense de la Pensión Garantizada Universal.

El Diálogo Ciudadano “Conversemos sobre la PGU” se enmarca en el despliegue regional del Gobierno para acercar la información, escuchar a las comunidades y fortalecer la participación ciudadana en torno a temas de alto impacto social como la seguridad social y las pensiones.

Volver