El plan en la región contempla más de 100 fiscalizaciones al comercio de productos del mar por parte de la Seremi de Salud, controles de buses urbanos e interurbanos desde las policías, y chequeo de procedencia de pescados y mariscos por Sernapesca.
El Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, la Seremi de Salud, Gloria Icaza, la Seremi de Seguridad Pública, María José Gómez, la Directora Regional de Sernapesca, Andrea Alfaro y representantes de las policías, General Maureen Espinoza, Jefe de Zona Carabineros Maule y Subprefecto Rodrigo Burgos, Jefe (s) de la Prefectura Provincial Policía de Investigaciones Talca; anunciaron implementación de un plan de fiscalización especial durante la Semana Santa para garantizar la seguridad entre la comunidad y que los productos del mar que se consuman, no presenten riesgos.
Desde la zona de pescaderías de recinto CREA Talca, el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, expresó que “estamos fiscalizando, pero también para dar algunos consejos y recomendaciones para este fin de semana largo, donde mucha gente se va a trasladar desde y hacia la Región del Maule y esto va a traer carreteras congestionadas y por eso hay un trabajo coordinado para la fiscalización de tránsito, se hicieron también fiscalizaciones en el terminal de buses, ahora estamos con esta fiscalización de pescados y mariscos, no solo en el CREA, sino que en varios lugares de venta en la región para generar todas las condiciones para que las maulinas y los maulinos puedan disfrutar de este fin de semana. El llamado es el mismo que hacemos siempre, a la tranquilidad, a compartir en familia y sobre todo al autocuidado y a la protección en materia de carreteras”.
Por su parte, la seremi de Salud Gloria Icaza explicó que “la preocupación es porque las condiciones sanitarias de la venta de pescado y marisco sean óptimas. Hemos hecho un trabajo también de capacitación. Aquí en el CREA de Talca están las condiciones para que las personas adquieran pescado y mariscos”. En relación con las condiciones de los productos marinos, la autoridad sanitaria indicó que “la frescura, las vísceras que no deben estar, los ojos, la calidad muscular, digamos, del pescado y las agallas. Así que hacemos un llamado a las personas para que se eduquen en ese sentido. También, por supuesto que los mariscos bivalvos deben estar vivos, o sea, reaccionar cuando uno los toca. Y luego las recomendaciones en la casa, la higiene de la superficie, el lavado de manos, refrigeración y no cruzar productos. También importante en nuestra región es no consumir ceviche que no está refrigerado. Por favor, hacemos ese llamado encarecido”.
A su vez, la seremi de Seguridad Pública, María José Gómez, señaló que “esto da cuenta de un trabajo articulado que está haciendo el Gobierno con todos los entes fiscalizadores, por ejemplo, Seremi de Salud, también está el Ministerio de Transporte, y Senda con Tolerancia Cero y nosotros, liderados por nuestro delegado presidencial, Humberto Aqueveque. Hemos tenido una mesa de preparación para articular estas fiscalizaciones y también dar tranquilidad a la gente que se están realizando los trabajos por parte de PDI, por parte de Ruta Segura de Carabineros. Pedir a la comunidad y a nuestros vecinos y vecinas del Maule que tomen siempre las medidas de resguardo, que no consuman alcohol si van a conducir para evitar cualquier tipo de accidente, sobre todo automovilísticos”.
Cabe destacar que se han realizado casi 100 fiscalizaciones a venta de pescados y mariscos en la región, se han cursado casi 22 sumarios y 22.000 kilos decomisados de productos que no cumplían con las condiciones.
Recomendaciones Generales:
– Comprar pescados y mariscos siempre en locales establecidos autorizados.
– Consumir los mariscos cocidos, hirviéndolos al menos 5 minutos antes de consumir.
– Lavar muy bien las manos al cocinar.
– Mantener los mariscos refrigerados.
– Evitar que se produzca contaminación cruzada: Manipular separadamente mariscos.
Volver